Internacional

Argentina elige cambio radical: Milei, presidente

AGENCIAS BUENOS AIRES.- Argentina eligió el cambio más radical posible desde que inició su proceso electoral meses atrás y el ultraliberal Javier Milei será el próximo presidente a partir del próximo 10 de diciembre, tras imponerse en el balotaje al oficialista Sergio Massa con más de once puntos de ventaja. Javier Gerardo Milei, el 'outsider' que revolucionó el avispero de la política argentina, que desde hace meses acapara titulares con sus discursos disruptivos y que ha ido moderando algunas de sus propuestas para evitar rechazo en la sociedad, venció el domingo con un 55,69 % de apoyos frente al 44,30 % del peronista Sergio Tomás Massa. La diferencia entre ambos candidatos fue superior a la que en 2015 establecieron el conservador Mauricio Macri, quien fue elegido presidente con el 51,34 % de votos, por encima del peronista Daniel Scioli, quien obtuvo un 48,66 % de apoyos. Ese fue uno de los dos balotajes en los cuarenta años de democracia que celebra Argentina este 2023, ya que todas las elecciones, salvo la ya mencionada y la de 2003, se resolvieron en la primera vuelta. "Basta del modelo empobrecedor de la casta, hoy volvemos a abrazar las ideas de la libertad para ser una potencia mundial", prometió Milei en su primer discurso como mandatario electo, quien se presentó en un escenario muy al estilo de la Casa Blanca, con un gran logo detrás que llevaba impresa la leyenda "Presidente Electo República Argentina" y un atril que replicaba el formato estadounidense. Por otro lado, en una entrevista este lunes anunció que comenzará la transición de poder con Alberto Fernández y reveló detalles de su charla con el presidente la noche del domingo, luego de la confirmación de su triunfo en el balotaje. “Tuvimos una charla en la cual me felicitó; me invitó a que tengamos una reunión para que la transición sea ordenada y minimizar así los daños en la población por lo que está pasando en los mercados”, indicó en diálogo con radio Continental. Con relación a Massa, ante una posible renuncia a su cargo como ministro de Economía, consideró que sería “una irresponsabilidad enorme frente a la delicada situación macroeconómica borrarse”, y añadió que “debería hacerse cargo del desastre que ha hecho en el plano fiscal, monetario, los precios, actividad y deuda”. “No es un acto muy maduro, institucionalmente después de todos los desastres causados por el gobierno echarle la culpa al que sigue, es verdaderamente una cosa increíble”, completó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *