Como sobrevivir a tus hijos…. – Legem Abogados Colegiados A.C.
Por: M León.
No está equivocado el título, y tiene que ver con una realidad que observamos a menudo no solo en los despachos jurídicos, en los Juzgados, en los penales, sino entre nuestros amigos y entre nuestra familia.
Es un fenómeno cada vez más común por desgracia y pienso que tal vez se debe a que en nuestra generación el estilo de educación era muy diferente (yo tengo 60 y cachito) y la única preocupación de mi madre fue que ella no se fuera de este mundo sin que yo me valiera sola, sin importar si me casaba o no, si estudiaba o no, en la casa lo importante era demostrarle que uno podía salir adelante… tampoco esperaba ayuda ni que nadie se hiciera cargo de ella en sus últimos años.
Sirva este antecedente de preámbulo para comentar los casos comunes con que nos encontramos hoy en día, con gentes de nuestra generación o hasta menores.
La explicación que nos dan estos atribulados padres es “…le di todo lo que yo no tuve” y “no te puedes poner en mi sitio… uno por los hijos da todo…!”
Y sí.
CASO UNO: Los padres o alguno de ellos recibe en casa al hijo con su familia, ya que donde come uno comen varios…. Y ya sea que la mamá termina de nana, de cocinera, el papá de chofer, ya no cuentan con ningún espacio para ellos ni tiempo ni dinero para la etapa de su vida que debiera ser de armonía, y de tranquilidad.
CASO DOS: Mi hijo necesita apoyo económico y hemos quedado en que yo daré la garantía hipotecaria para él, porque él es bueno en los negocios, pero la situación está muy difícil. Y muy probablemente en breve no tendrán en donde vivir si ellos no cuentan con fondos suficientes para cubrir la hipoteca.
CASO TRES: Este caso muy doloroso es demasiado frecuente, los padres o el padre o madre acepta el regreso del hijo a la casa con o sin su familia, el hijo entre otras cosas padece de alguna adicción (alcohol, drogas,) pasa el tiempo y se vuelve violento contra el padre o el abuelo que se haya atrevido a brindarle un techo y un plato de comida caliente. Este caso es demasiado común y las personas lo ocultan todo lo que pueden por vergüenza, porque no quieren que se sepa la realidad sobre su hijo y a veces por culpa.
Es importante estar muy conscientes que las personas mayores planifican su salida de esta vida sin tomar en cuenta estos inconvenientes.
Adicionalmente, esta situación de requerir ayuda de los padres o los padres de los hijos puede ser por haberse presentado una enfermedad que habrá que solventar, pero ese tema es aparte.
Respiremos hondo, tomemos conciencia de que somos esa tabla de salvación que no puede hundirse por lo que debemos tomar las medidas suficientes para que nuestro patrimonio sirva para llegar al final digna y felizmente y de paso para sacar del atolladero al vástago en cuestión.
En consecuencia, lo primero es enterarse que esto también tiene que ver con el amor a nuestros hijos, y a nosotros mismos.
Por ello, siendo consultora legal quiero compartir los medios más aconsejables de protección del patrimonio y de la persona en sí.
- Nunca escrituren sus bienes sin reservarse el USUFRUCTO VITALICIO, este les da derecho a continuar gozando de los bienes, con la posibilidad de rentar, usar, dar en comodato, del bien, aunque hayan anticipado transmitir la nuda propiedad de sus bienes a quien ustedes quieran.
- Recuerden que la pensión alimenticia únicamente es obligatoria cuando las personas no pueden valerse por sí mismas ya sea por edad, incapacidad, enfermedad, que les impida trabajar.
- Nadie debe soportar malos tratos o violencia y mucho menos de sus hijos o familiares, la violencia es un delito, no solamente cuando se infringe a la mujer sino también a los padres. Soportar la violencia y los malos tratos solo los hace crecer.
- Nadie tiene la obligación de mantener a sus hijos adultos y capaces de vivir en su domicilio, existen medidas que se promueven ante los jueces familiares y ante los Fiscales en el caso de violencia (diligencias de jurisdicción voluntaria e igualmente medidas precautorias etc.)
En caso de no contar con medios económicos para contratar de inmediato a un psicólogo y a un abogado debe acudirse a las oficinas gubernamentales como el Instituto de la Mujer, las defensorías o por sí mismos ante las fiscalías.
Pero recuerde, si se hunde el barco, es con todos, trate de permanecer a flote incluso para seguir ayudando.
