Cancún

Érika Castillo: es hora de limpiar la casa

La candidata de la planilla guinda ofrece coordinación y diálogo para la transformación del Sindicato de Taxistas ‘Andrés Quintana Roo’, en beneficio de operadores y usuarios

SALVADOR CANTO

“Para que las cosas puedan cambiar, primero habrá que limpiar la casa y acabar con la corrupción interna que hay dentro del gremio, los colaboradores de sindicato tienen que estar para servir de manera honesta y no de la forma en que como hasta hoy lo están haciendo, porque tristemente hay departamentos como el de conflictos que está completamente corrompida y en cuya oficina se la pasan pidiendo dinero y han dejado a un lado la atención, el servicio social y jurídico en perjuicio de los taxistas”, afirmó la candidata de la planilla guinda por la dirigencia del Sindicato de Taxistas ‘Andrés Quintana Roo’, Erika Castillo Acosta.

De cara a lo que será su cierre de campaña programado para este lunes 20 de noviembre, la también exdiputada local dijo en entrevista con El Despertador de Quintana Roo que, si bien atender el tema de la seguridad y la presunta infiltración de grupos delictivos dentro del gremio taxista compete tanto a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) como a la Fiscalía General del Estado (FGE), adelantó que, de ganar la contienda del sábado 25 de este mes, habrá puertas abiertas para establecer mesas de trabajo y de coordinación para que las cosas puedan cambiar tanto en beneficio de los usuarios como de los propios operadores.

Al cuestionarla si considera que con la reciente firma del convenio de colaboración entre el gobierno del Estado y Uber para incorporar un “botón de auxilio” que ayudará a reportar emergencias y evitar la comisión de delitos a través de su vinculación con el C5, es un tema que legitima el funcionamiento de dicha plataforma, Castillo Acosta aclaró que es un tema precisamente de seguridad y en ese sentido “vamos a exigirle a las autoridades correspondientes que exista igualdad de condiciones para competir, ya sea adentro o afuera de las plataformas”. 

—¿Por qué decidiste contender por la dirigencia del Sindicato de Taxistas?

—Porque soy una persona que he dedicado toda mi trayectoria a luchar por diferentes causas, pero una de ellas es porque hoy veo un sindicato que tiene carencias, ha perdido fuerza, ha dejado en el abandono a la gente del gremio, lo que significa que se está perdiendo todo, desde los ingresos, el trabajo y, por ende, el sustento de miles de familias cancunenses que se dedican al taxi. Entonces tomé esta decisión personal y política porque quiero sacar adelante al sindicato, que le vaya mejor a la gente y no sigan pasando lo que hoy viven. Por eso pongo a disposición y al servicio de los socios concesionarios toda mi trayectoria, mi experiencia, mi conocimiento y mi preparación, para lograr este objetivo. 

—¿Cuáles son las bases de tu proyecto para mejorar las condiciones del Sindicato y sus agremiados?

—Tengo muchos proyectos, pero son nueve mis propuestas básicas de forma directa. En primer lugar, sería transparentar los recursos a través de las asambleas y la rendición de cuentas, queremos saber cuánto ingresa, cómo se gasta el dinero y en qué se invierte y que es lo que hoy no sabemos los socios, porque no hemos tenido ninguna asamblea desde hace tres años y hay un tema del Fondo de Defunción e Invalidez muy delicado que hay que resolver y hay que atender una vez que asumamos la Secretaría General, hay que pagarles a las viudas y a los huérfanos, tenemos que solucionar ese problema. Otra de las estrategias es incrementar la plusvalía de la concesión que se va a lograr con acciones operativas, financieras y políticas. También planeamos fortalecer las áreas de modernización y tecnología, tenemos que trabajar de la mano de la nueva era digital; restablecer las relaciones y los lazos con la sociedad, volver a tener la confianza ciudadana y que sea el taxi el servicio que ellos necesitan y que ellos merecen. Queremos cambiarle el rumbo al sindicato, la renovación de imagen, pues hoy más que nunca se requiere mejorar el servicio, vamos a abrir un sindicato para todos, es decir, que sí sea para los taxistas, pero también para la sociedad y para eso vamos a tener la primera oficina de enlace ciudadano, para que la gente encuentre todo lo que requieren, desde poder quejarse y desde luego, darle seguimiento y resultado a su queja. 

—¿Qué otra cosa ofrece Erika Castillo?

—En el tema de salud, la recuperación de la clínica, dotarla de más equipamiento para poder ofrecerle a nuestros concesionarios costos muy bajos e incluso hasta simbólicos para la atención médica; también la creación de la Fundación de los Taxistas que será importante porque tenemos un padrón que cuenta con un 50% de adultos mayores y a través de ella los estaríamos atendiendo con alimentos, medicamentos, aparatos médicos si lo necesitan; queremos apoyar a los hijos de los taxistas a través de becas para que puedan ir a la escuela y no paguen su transporte. La atención permanente a los sitios de taxis, tenemos que ver la forma de apoyarlos con la certeza jurídica de sus espacios y a su vez, verificar qué sitios pudieran ser en un dado caso reubicados para siempre para que ellos mejoren. Lo que esté funcionando fortalecerlo y lo que no, mejorarlo o, en su caso, buscar otras alternativas.

—La gente se queja del tema de las tarifas, ¿qué se hará al respecto?

—Primero vamos a ver que se pueda hacer un ajuste de acuerdo a la reglamentación de las autoridades de movilidad, pero también tenemos la idea de lanzar una nueva línea de taxi económico para que aquel taxi que está trabajando en el pueblo y para el pueblo pueda continuar haciéndolo, bajo ciertas medidas estándares de calidad. Igual tenemos el plan de tener nuestra propia aplicación en el Sindicato de Taxistas de marca propia, con un costo muy económico mensual y eso no quiere decir que nos vamos a cerrar a la firma de convenio con aplicaciones externas, pues lo que queremos es que los choferes tengan más trabajo. Todo esto será mediante la nueva secretaría de modernización y tecnologías porque, además, como requisito para ser taxista, deberá capacitarse en el tema de las aplicaciones y herramientas digitales. 

—En tus recorridos y reuniones con los socios, ¿cuál ha sido el sentir del gremio?

—Ellos piden atención, piden una dirigencia que no esté escondida cuando se susciten las condiciones difíciles y también los éxitos, que haya quien dé la cara por ellos, quieren una dirigencia activa, que toque puertas, que gestione beneficios, que los atienda, piden sí al ordenamiento y no al hostigamiento por su sindicato. Solicitan que no solo se vaya a caminar en campaña y a prometer cosas que no se van a cumplir, que se tenga respeto hacia ellos porque al final son quienes pagan las obligaciones sindicales que todos tenemos y no ven ningún beneficio.

—¿Consideras que actualmente hay alguna área del sindicato muy corrompida?

—Antes teníamos el área de conflictos en donde un taxista que estaba involucrado en un accidente inmediatamente tenía asistencia legal y orientación, pero hoy ni eso tenemos; el área de conflictos está totalmente corrompida, solamente se la pasan pidiendo dinero y en vez de ayudar al taxista es todo lo contrario. Entonces creo que hay que hacer una limpia en casa y acabar con la corrupción interna que hay dentro del gremio, los colaboradores del sindicato tendrían que estar para servir de manera honesta y no de la forma en que hoy se han llevado las cosas, a un extremo total y eso es lo que queremos cambiar porque, insisto, ya se volvió más una oficina de dinero que de atención y de servicio social o jurídico; definitivamente hay muchas cosas que cambiar, yo diría todo, en beneficio de la gente.

—¿Se va a revisar el perfil de todos los colaboradores del sindicato?

—Será uno de los requisitos, todos van a estar continuamente monitoreados desde adentro del sindicato cuando yo sea secretaria general, voy a instalar una oficina anticorrupción que hoy no existe, para que se esté monitoreando el trabajo desde los directivos hasta los colaboradores de la oficina, que no estén cometiendo este tipo de conductas que hoy se ven. Tienen que servir con honestidad, con principios y con valores y por eso tenemos que comenzar desde adentro, como pretendemos hacia afuera, dar una buena imagen. 

—Por otro lado, ¿cuál es tu visión del tema Uber, luego de la firma en la que participó el Gobierno del Estado con representantes de la plataforma digital?

—Como sector transportista tenemos que entender que somos una microempresa que ofrecemos un servicio de traslado de pasajeros de un lugar a otro y como empresa tenemos que ser los mejores, tenemos que ser la opción de la gente, aunque no seamos la única, que nos elijan y por eso tenemos que profesionalizarnos, modernizarnos, capacitarnos, equiparnos, y eso solo lo vamos a lograr si tenemos una dirigencia que quiera atender esas causas. Entonces estamos a favor de las tecnologías, pero lo que sí vamos a exigir a las autoridades correspondientes es la igualdad de condiciones para competir, ya sea adentro o afuera de las plataformas. No le decimos que no a la competencia, lo que pedimos son condiciones igualitarias y justas para que todos cumplan con todos los requisitos de ley y entonces sí, que el ciudadano sea quien decida.

—¿Qué opinas del tema de la infiltración de grupos delictivos al interior del sindicato?

—Las estrategias de seguridad son competencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Fiscalía General del Estado (FGE); entonces, cada cual tiene que hacer lo que le compete. Esos son temas delicados en donde la información puede ser cierta o no, creo que un tema del que no me corresponde puntualizar los detalles, pero definitivamente vamos a trabajar muy fuerte para buscar esas estrategias ideales y efectivas para que los ciudadanos ya no se sientan de esa forma y en eso es en lo que hay que trabajar. Haremos mesas de trabajo con la SCC y la FGE para que nos aporten sus ideas y estrategias para que los usuarios del taxi se sientan más seguros y si en un momento dado hay que pasar esas decisiones en la asamblea del gremio, pues así será. Es decir, si nos piden el GPS, las cámaras, el botón de pánico dentro de las unidades, pues nosotros tenemos que llevar a cabo ese tipo de programas no solo para bien de los usuarios, sino también de los propios operadores, porque ellos muchas veces también son víctimas de la delincuencia.   

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *